El rechazo de la Ley de Presupuesto Nacional 2022, implica la pérdida de gran cantidad de obras destinadas a Salta entre ellas 2800 millones de pesos para la Universidad Nacional de Salta y 22 mil millones en obras de provisión de agua y mejoramiento de rutas para todo el interior provincial.
De hecho el nuevo presupuesto aumentaba los fondos totales destinados a Salta en más de un 50%, siendo la provincia el cuarto estado más favorecido por la suba de montos presupuestados por el estado nacional.
La negativa al Presupuesto 2022, votada y festejada por 132 diputados opositores, contó con el acompañamiento de tres legisladores salteños: Carlos Zapata y Virginia Cornejo de Juntos por el Cambio y Miguel Nanni de la UCR.
Entre los 121 legisladores que votaron por aprobar el proyecto de ley, se cuentan Verónica Caliva, Pamela Calletti, Lucas Godoy y Emiliano Estrada del Frente de Todos
Estrada afirmó que por el rechazo al Presupuesto 2022 Salta no recibirá 2.800 millones de pesos destinados a la UNSA, al igual que 450 millones de pesos para obras en la ruta nacional 68.
Salta firmó convenios con distintas reparticiones nacionales para recibir unos 22.000 millones de pesos destinados a obras de agua y saneamiento en el interior provincial, el mejoramiento de rutas y canales de desagüe en zonas inundables como los caminos de Cerrillos y La Merced, y un préstamo del Banco Nación para otorgar créditos a las pequeñas y medianas empresas.
En el presupuesto 2022 también se incluían los fondos para la nueva terminal de ómnibus de la capital salteña, a emplazarse en el Villa María Ester, con un presupuesto cercano a los 450 millones de pesos y que generaría 400 puestos de trabajo, según afirmó el gobierno provincial en el anuncio realizado el pasado 2 de diciembre entre el Gobernador Gustavo Sáenz, la Intendenta Bettina Romero y el Ministro de Transporte Alexis Guerrera.
Además a principios de diciembre, Salta había suscripto convenios con distintas reparticiones Nacionales para recibir $22.000 millones de pesos para: obras de provisión de agua y saneamiento en el interior, el mejoramiento de rutas y desagües en zonas inundables como los caminos de Cerrillos y La Merced, y una Ciudad Judicial para Orá, según informó Salta 12.
Además el presupuesto 2022 incrementaba en un 70% los subsidios para transporte en el interior del país. El diputado Carlos Heller había anunciado el pasado miércoles un aumento del 70% el subsidio del transporte de pasajeros del interior del país para compensar la tarifa de ese servicio. El presupuesto subía de $27.000 millones a $46.000 millones ese fondo de compensación que habían solicitado legisladores provinciales
Estrada señaló que legisladores de Juntos por el Cambio no les importó la situación de las provincias y los mayores costos que pagan los ciudadanos salteños. "La mayoría son del área metropolitana de Buenos Aires, donde el boleto cuesta $18, mientras que en el interior el promedio es de $36", manifestó.