El director de Salta Transparente e integrante de la Red de Organizaciones contra la corrupción, Gonzalo Coraita, comunicó sobre el pedido de informes de gastos a la Municipalidad (que deben ser de carácter público) y que iniciarán acciones legales si esta devolución no es correspondida.
La obra en plaza 9 de julio, inició en el mes de enero y tuvo una puesta en valor, además de un periodo de finalización de dichas remodelaciones. Este, fue el inicio de la polémica y controversia, debido al tiempo transcurrido desde la supuesta terminación y la duplicación del presupuesto anunciado.
En este sentido, Coraita (quien lleva hace un tiempo desde Salta Transparente, informes sobre la situación vinculada al no acceso a la información pública de gastos oficiales en publicidad y obras públicas del Gobierno y la Municipalidad) comunicó los hechos en el informe publicado por la página web y brindó detalles.
Sobre esto, expresó que desde el inicio de la obra, se colocó el cartel correspondiente donde se detalló que debía estar finalizada en un plazo de 120 días (en el mes de junio). Este, fue retirado del lugar de la obra... pasó junio, julio, y la obra continúa inconclusa.
Además, según información brindada, la Municipalidad hizo otra contratación y el proyecto pasó a duplicar su valor establecido inicialmente, en $130 millones. Al día de hoy, la obra lleva un gasto de aproximadamente $250 millones. En este contexto, se realizaron los corerespondientes pedidos de informe al Ejecutvi Municipal, que no fueron respondidos y si no se presentan recurrirán a la Justicia debido a que ''llama la atención el hermetismo'' que se da con la información de la obra vinculado a contrataciones, plazos y presupuestos.
Sobre el gasto de publicidad de Sáenz
En otro informe, Salta Transparente comunicó sobre otro hermetismo en la política salteña vinculada a los informes de gastos en publicidad oficial del actual gobernador, que cumplió el tiempo ordenado por la Justicia de un año y al día de hoy, sólo se entregaron datos parciales. La justificación de la Fiscalía, fue que ''sólo tienen un scanner''; cuando para brindar dicha información no hace falta poseer documentos duplicados.
En dichos informes, deberían estar detallados los gastos en publicidad oficial y cuáles son los criterios de distribución de pauta oficial que tiene en cuenta Demitrópulos a la hora de la contratación.